Sacramento Immigration Attorney - Kobayashi Law

Immigration Lawyer serving the Sacramento Area

  • Home
  • Services
    • Unlawful Presence and Crime >
      • Criminal Defense & Post-Conviction Relief
      • Removal Defense in Immigration Court
      • Immigration Waivers of Inadmissibility
    • Immigration Options for Victims and Children >
      • Asylum And Refugees
      • U Visas for Victims of Crimes
      • Violence Against Women Act (VAWA) Immigration
      • Deferred Action for Childhood Arrivals
    • Residency and Citizenship >
      • Naturalization and Citizenship
      • Adjustment of Status Application
      • Consular Processing
      • Green Card and Permanent Residency
    • Family-Based Immigration
    • Employment-Based Immigration
    • Military Parole in Place
  • En Español
    • Servicios >
      • Residencia y Ciudadanía >
        • Naturalización y Ciudadanía
        • Ajuste de Estatus
        • Proceso Consular
        • Tarjeta Verde y Residencia Permanente
      • Presencia Ilegal y El Crimen >
        • Defensa Penal y Alivio Después De La Condena
        • Defensa de Expulsión (Deportación)
        • Exenciones (Perdones) de Inmigración de Inadmisibilidad
      • Inmigración Para Las Víctimas y Los Niños >
        • Acta de La Violencia Contra Las Mujeres (VAWA)
        • El Asilo y Refugiados
        • Visas U para las Víctimas de Delitos
        • Acción Diferida Para Los Llegados En Infancia (DACA)
      • Inmigración Basada en La Familia
      • Inmigracion Basada en un Empleo
      • Libertad Condicional Militar en Lugar
    • Abogado de Inmigración en Sacramento – Lisa Kobayashi
    • Que hace un abogado de immigracion?
    • Proveyendo servicios en japonés.
    • Enlaces útiles e Información
    • Por fin!! Presidente Obama anuncia su Nuevo Plan de Inmigración!
  • About
    • Useful Links
    • What does an immigration lawyer do?
      • Latest News and Updates
    • Lisa Kobayashi – Immigration Attorney
    • 小林法律事務所
    • News
  • Contact Us

Acta de La Violencia Contra Las Mujeres (VAWA)

Emigrar a los Estados Unidos siempre ha sido un proceso legal complicado y largo, que requiere una serie sin fin de formas y entrevistas que se deben completar con cuidado y en el orden correcto. Sin embargo, en los últimos años, los representantes del país han reconocido que los inmigrantes enfrentan circunstancias que hacen difícil adherir las directrices legales estrictas sin poner en peligro a sí mismos en el proceso.

En la década de 1980s y 90s, el público estadounidense se estaba volviendo más consciente de la necesidad de proteger activamente el bienestar de los cónyuges e hijos en hogares abusivos. Una forma en que los Estados Unidos abordó esto fue la aprobación de la Acta de Violencia Contra la Mujer de 1994 (VAWA). El proyecto de ley fue redactado por el entonces senador Joe Biden, y firmada por el presidente Bill Clinton. El propósito de la VAWA fue perseguir más agresivamente los crímenes violentos cometidos contra las mujeres, fortalecer sentencias penales, y establecer programas de prestación de servicios ampliados a los sobrevivientes de la violencia doméstica.

VAWA y Inmigración

Afortunadamente, muchos reconocieron que solo proteger a los ciudadanos americanos no era suficiente. Muchos individuos extranjeros se encontraban en situaciones donde su estatus legal en los EE.UU. dependía únicamente en la relación con sus cónyuges que lo abusaba físicamente, emocionalmente, y / o abuso sexual. Antes de VAWA, el miembro de la familia quien era el patrocinador, que debe ser un ciudadano estadounidense o residente, tendría que cooperar en la presentación de las solicitudes de residencia para su cónyuge o sus hijos. Los cónyuges y niños maltratados fueron efectivamente atrapados en sus relaciones, si el cónyuge abusivo no cooperaría. En muchos casos, el abusador amenazaba que informarían a inmigración si ellos se escapaban o le contaban a alguien sobre el abuso y la violencia. Obviamente, nadie debería que optar a permanecer en peligro con el fin de asegurar el estatus legal por sí mismos.

Esta es la razón por que la VAWA incluye modificaciones a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Estas disposiciones especiales crearon el proceso a través del cual el cónyuge, los padres, y los niños abusados podrían pedir por si mismos para la residencia legal sin notificar a sus agresores, con la solicitud de una petición VAWA basada en la residencia permanente, o una suspensión de deportación bajo VAWA.

La versión inicial de la VAWA aprobada en 1994 creo dificultades para algunos inmigrantes en relaciones abusivas, y por eso fue requerido la aprobación de la segunda versión de la VAWA en 2000 – a veces referido como VAWA II. Las circunstancias bajo donde una víctima puede solicitar la condición jurídica se ampliaron, para que las víctimas pudieran comenzar el proceso de divorcio antes de solicitar la residencia legal.

Además, la visa de no inmigrante U para víctimas de delitos fue introducida. Los que no tienen un estatus de inmigrante pueden solicitar una visa U, cooperando con la policía en la información y el procesamiento de los abusadores que también cometieron otros delitos graves.

En 2005, la ACLU emitió una carta indicando que VAWA era “una de las piezas de legislación más efectivas para poner fin a la violencia doméstica”, y que “proporciona servicios críticos y necesarios para apoyar a las mujeres en su lucha para superar las situaciones de abuso.” La Ley todavía tiene sus deficiencias, pero se ha demostrado ser una legislación importante.

La elegibilidad para la residencia bajo VAWA

Actualmente, VAWA se aplica a los parientes masculinos y femeninos abusados por ciudadanos americanos o residentes permanentes. Los que pueden presentar una petición bajo VAWA caen en una de tres categorías de relación con los ciudadanos o residentes abusivas: cónyuges, hijos y padres.

Los cónyuges son aquellos que están o estaban casados con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. VAWA cubre a las mujeres y hombres que han sido objeto de abuso por los cónyuges de ambos sexos – y VAWA fue ampliado recientemente para incluir a parejas homosexuales, lesbianas, y transexuales. Para ser elegible para pedir la residencia por si mismo, debe ser: (1) casada con el cónyuge abusivo de quien se trate, (2) haber sido casado con el abusador en los últimos dos años, con la conclusión de la unión debido a la muerte o el divorcio, (3) haber sido casado con un cónyuge abusivo que perdió su estatus legal en los últimos dos años debido a los delitos relacionados con la violencia doméstica, o (4) creías que estabas casada legalmente con su cónyuge, pero el matrimonio no fue legítimo debido a  que su cónyuge abusivo cometió bigamia.

Hombres o mujeres que cumplen con una de estas cuatro definiciones de ser un “cónyuge” debe cumplir con los siguientes requisitos con el fin de pedir por si mismos para la residencia para ellos y para sus hijos menores de 21 años (o menores de 25 años, en algunas circunstancias limitadas):

  • Usted y / o sus hijos fueron maltratadas o sometido a crueldad extrema por su cónyuge.
    • Deber ser notado que la “crueldad extrema” no se limita a los abusos físicos. Esta definición puede incluir actos como las relaciones sexuales forzadas o abuso sexual, acoso, amenazas verbales, el aislamiento, la imprudencia financiera, y el abandono.
  • No entro al matrimonio únicamente con el propósito de inmigración.
  • Usted ha vivido con su cónyuge.
  • Usted es una persona de buen carácter moral.
    • Para el propósito de inmigración, “buen carácter moral” generalmente se interpretará en el sentido de que no ha sido condenado de delitos que no son relacionados con los cargos resultantes de la autodefensa.

Los padres son los padres de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, en virtud de (1) relación de sangre, (2) se convierte en un padrastro a través del matrimonio con un padre biológico antes de que el niño cumpla 18 años de edad, o (3) la adopción. Las personas que cumplen con una de las definiciones por ser el “padre” de un ciudadano estadounidense o residente debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Su hijo o hija debe tener al menos 21 años de edad cuando presentó su propia petición,
    • O usted es el padre de un hijo o hija que perdió su estatus de residencia debido a delitos relacionados con la violencia doméstica,
    • O usted es el padre de un hijo o una hija que murió dentro los 2 años siguiendo la fecha en que presentó su propia petición, y que tenía por lo menos 21 años de edad en el momento de su muerte.
  • Su hijo o hija físicamente lo abuso o sometió a crueldad extrema.
  • Usted vivió con el hijo o hija abusiva.
  • Usted es una persona de buen carácter moral.

Los niños son personas menores de 21 años (o en algunas circunstancias limitadas, menores de 25 años) que son los hijos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, a través de (1) la relación biológica, (2) se convierte en el hijastro a través del matrimonio de los padres biológicos a un residente o ciudadano de Estados Unidos antes de que el niño cumpla 18 años, o (3) la adopción. Las personas que cumplen con una de las definiciones por ser “niños” de un ciudadano estadounidense o residente debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Usted fue abusado físicamente o sometido a crueldad extrema por su padre residente, o
    • Fue testigo de la violencia doméstica, abuso o crueldad que implica a sus padres.
  • Vivió con su padre residente.
  • Si usted tiene más de 14 años, debe ser una persona de buen carácter moral. (Los niños menores de 14 años se supone que son de buen carácter moral.)

Peticion de residencia por si mismo bajo VAWA

Las personas que cumplen los requisitos de elegibilidad de VAWA deben estar dentro de los Estados Unidos, a menos que la relación abusiva es a un empleado del gobierno de EE.UU. o un miembro de las fuerzas armadas, o los actos de abuso fueron perpetrados dentro de los Estados Unidos.

El proceso de pedir por si mismo incluye los siguientes pasos:

  1. Llene el Formulario I-360, Petición para la Ameriasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial, y proporcionar todos los documentos de soporte exigidos.
  2. Envíe el formulario y documentación al USCIS Centro de Servicio en Vermont.
  3. Suponiendo que se han cumplido todos los requisitos, un Aviso de Determinación prima facie será enviado a usted. Este aviso es válido por 150 días, y se puede presentar a las agencias gubernamentales que proporcionan servicios a las víctimas de abuso doméstico.
  4. Tras la aprobación de la I-360, si actualmente no tienen estatus legal en los Estados Unidos, se colocará en la acción diferida, esto le permite permanecer dentro del país. Los de acción diferida se les permite trabajar en los Estados Unidos, mediante la solicitud de autorización de trabajo mediante la presentación de un Formulario I-765, la Solicitud de Autorización de Empleo. Este formulario y la documentación de apoyo deben enviarse por correo al Centro de Servicio de Vermont, como la I-360. Puede incluir el Formulario I-765 con su presentación inicial VAWA.
  5. Si su solicitud I-360 es aprobada, usted puede solicitar una tarjeta verde por sí mismo. Si usted es el peticionado cónyuge o hijo de un residente abusivo, es posible que también pueda aplicar por las tarjetas verdes para cualquier niño que haya indicado en su Formulario I-360.

Por favor tenga en cuenta que la declaración de residencia bajo VAWA es un proceso complicado, como es el caso con todos los medios legales de inmigración. Lo anterior no es una guía de todo- incluido o completa para completar el proceso por su cuenta. Este proceso puede variar de acuerdo a su historia y situación legal, y por eso se recomienda consultar con un abogado de inmigración con experiencia si usted está considerando declararse en la residencia bajo VAWA.

Contact Us

(916) 698-6863

Would you like to submit an inquiry or request a consultation? Fill out the form below and we will get back to you.

    Your Name (required)

    Your Email (required)

    Your Phone

    Your Message

    Disclaimer: Submitting an inquiry does not form an attorney-client relationship with this law office, or any attorney of, or associated with, this law office. This means that when you submit an inquiry we do not represent you yet, until there is a signed, written contract to be your legal representative.

    Copyright © 2023 · Kobayashi Law Office · 2045 Hallmark Drive, Suite 10 Sacramento, CA 95825‎ · (916) 698-6863